1. Tu lugar de nacimiento es algo totalmente ajeno a tu voluntad y a la vez determinante en moldear a la persona que serás. Esta web nos ayuda a comprender cuán diferentes serían nuestras condiciones de vida si hubiéramos nacido en otro país, comparando niveles económicos, sanitarios, ambientales, etc.
2. Guy Maddin es un inquieto cineasta canadiense obsesionado con los orígenes del cine y la certeza de que la mayor parte de la producción cinematográfica de esa época se ha perdido para siempre. En su fascinante proyecto Seances, Maddin y sus colaboradores han recreado algunas de esas escenas desaparecidas y ofrecen al público la posibilidad de crear, mediante infinitas combinaciones entre esas escenas, una película única, que sólo existirá en el momento en que el espectador se ponga a verla (esta iniciativa, por cierto, no está lejos de lo que propongo en este post).
3. De las mil maneras de enseñar historia y/o creación cinematográfica que existen, este hipotético curso del crítico y realizador Mark Cousins propone una novedosa aproximación transversal a la materia. Combinando teoría y práctica, literatura y arte, remontajes y hasta ingesta de drogas, sería un curso, cuanto menos, diferente.
4. La obra de Roberto Bolaño ha pasado recientemente a (re)publicarse en Alfaguara, tras años de estar bajo el paraguas de Anagrama. Este cambio ha instado a Ignacio Echevarría, editor y crítico literario designado por el mismo Bolaño como consultor de sus asuntos literarios, a romper su silencio sobre los tejemanejes que se esconden tras la gestión post-mortem de la obra del autor chileno.